Mostrando entradas con la etiqueta CON AZAFRÁN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CON AZAFRÁN. Mostrar todas las entradas

Sopa de puerros y chirlas





Ingredientes Para 4 personas
Preparación 

  1. Quitar las hojas verdes -reservar para caldo u otras preparaciones- y las raices a los puerros, hacerles un corte en forma de cruz en la parte superior y lavarlos bajo el grifo para quitarles la tierra. Después, picarlos. 
  2. Pelar y picar los ajos, y sofreírlos en una olla alta con un chorro de aceite de oliva y la cayena (retirarla después de unos tres o cuatro minutos en el aceite). Antes de que el ajo empiece a tomar color, añadir el puerro, salpimentar y dejar que se rehogue a fuego medio-bajo durante una media hora. Si empieza a pegarse, añadir un poco de agua en el fondo de la olla para que no se queme. 
  3. Añadir el vino blanco, esperar a que el alcohol se evapore e incorporar el caldo de pescado. Dejar cocer 20 minutos.
  4.  Añadir el azafrán y, pasados cinco minutos, agregar también las chirlas y el perejil. Esperar a que las chirlas se abran, sacarlas de las conchas, devolver su carne a la sopa y servir inmediatamente.
RECETA E IMAGEN:elcomidista.elpais.com

Alcachofas rellenas de arroz y dátiles al azafrán




Ingredientes para 4 personas
  • 16 alcachofas, cortadas para rellenar 
  • 75 g de arroz de grano redondo o largo 
  • 1 cebolla picada 
  • 8 dátiles picados finos 
  • 0,1 g (4 hebras) de azafrán 
  • 1 limón y ralladura de una naranja 
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 
  • Sal 
  • 4 hojas de hierbabuena fresca, picada

Preparación (20' + 35 minutos de cocción) 

  1. Los corazones de alcachofa se reservan en agua con limón. Hojas y tallos se cuecen en agua con sal 15 minutos y separa un vaso de este caldo. 
  2. Se cuecen los corazones en el caldo anterior durante 3 minutos y se dejan tapados otros 30. Con el vaso reservado se cuece el arroz. 
  3. Se dora la cebolla, se añaden los dátiles y, a los 2 minutos, la ralladura de naranja, el azafrán y el arroz cocido. 
  4. Se rehoga otros 2 o 3 minutos y se adereza con hierbabuena. Con esta mezcla se rellenan las alcachofas, se calientan en el horno y se sirven.
Receta e imagen:cuerpomente.com

Bocadillo de calamares con alioli de ajo negro y azafrán

 

     El pan es tostado entero y abierto para rellenar justo antes de servir el bocadillo, así se mantiene tierno y jugoso en su interior mientra contrasta con un crujiente exterior. El relleno está compuesto por una mezcla de sabores y texturas que van desde lollo roso hasta tomate kumato marinado, pasando por alioli de ajo negro, calamar en hamburguesa y ensalada de algas.
Sobre el pan colocamos una capa de lollo roso y, después, alioli de ajo negro y azafrán.

Continuar leyendo en ...directoalpaladar.com

Sushi de bacalao al azafrán con berenjena caramelizada




Ingredientes:
  •  500 gr de bacalao salado (desalado) 
  •  200 gr de arroz glutinoso 
  •  6 hojas de alga Nori 
  •  20 cl de aceite de oliva 
  •  1 Berenjena 
  •  10 cl de vinagre de arroz 
  •  Hebras de azafrán 
  •  Sal 
  •  Ali oli ligero 
 Preparación:
lacocinadejoseluis.com

Cordero a baja temperatura con pisto manchego, salsa de queso y mahonesa de azafrán




Ingredientes:
 Para el pisto manchego:
  •  2 cebollas 
  •  3 berenjenas 
  •  1,5 Kg. de tomates 
  •  1 pimiento rojo 
  •  1 pimiento verde 
Para la mahonesa de azafrán:
 Para la salsa de queso:
  •  600 gr. de nata líquida 
  •  300 gr. de queso manchego 
 Otros ingredientes: Piñones tostados

 Elaboración:
antena3.com

Carpaccio de presa ibérica con alioli de azafrán, mayonesa de soja y vinagreta de frutos secos




INGREDIENTES:
Para el carpaccio de presa iberica
  • 1 presa iberica. 
  • Sal y pimienta 
Para el alioli de azafrán
Para la mayonesa de soja
  • 50 g de mayonesa 
  • 15 ml (1 cucharada aprox.) de salsa de soja
Para la vinagreta de frutos secos
  • 20 g de pistachos pelados 
  • 20 g de maiz tostado picado 
  • 80 ml de aceite de oliva 
  • 20 ml de vinagre de jerez
ELABORACIÓN :
👨‍🍳Chef Antonio Arrabal

Crema dulce de yogur al azafrán




INGREDIENTES
  • 250 ml de leche 
  • Unas hebras de azafrán 
  • 3 Yemas 
  • 4 hojas de gelatina 
  • 80 g de azúcar 
  • 200 g de yogur natural 
  • Almendras tostadas para decorar
PREPARACIÓN
👩‍🍳canalcocina.es

Salmón con espárragos y mahonesa de azafrán




Ingredientes (4 personas):
  • 4 rodajas de salmón 
  • 16 espárragos blancos 
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva virgen extra 
  • Vinagre 
  • Sal 
  • Pimienta 
  • Azafrán D.O. La Mancha
  • Perejil
Elaboración de la receta :
  1. Retira la parte inferior de los espárragos y pélalos con un pelador. Pon agua a calentar en una cazuela y cuando empiece a hervir, sazónala e introduce los espárragos. Cuécelos durante unos 10 minutos (dependiendo del grosor). Escurre y resérvalos. 
  2. Tuesta las hebras de azafrán en una sartén sin aceite. Pásalas al mortero y májalas bien. Pon el polvo en el vaso de la batidora y agrega el huevo, un chorrito de vinagre, una pizca de sal y una buena cantidad de aceite (200ml). 
  3. Tritura los ingredientes con la batidora hasta que liguen. Reserva la mahonesa. Calienta una plancha con un chorrito de aceite. Salpimienta el salmón, añade y cocínalo brevemente. Sirve el pescado y acompáñalo con la mahonesa de azafrán y los espárragos. 
  4. Adorna con unas hojas de perejil.
Fuente y fotografía: hogarmania.com

Helado de azafrán sobre teja de almendra





Ingredientes:
-Para el helado de azafrán:

 -Para las tejas de almendra:
  • 100 gramos de almendra molida 
  • 50 gramos de almendra en cubitos 
  • 125 gramos de azúcar 
  • 25 gramos de harina de trigo 
  • Una pizca de sal 
  • 2 claras de huevo 
  • 25 gramos de mantequilla 
 -Para decorar (opcional):
  • Caramelo 
  • Hojas de hierbabuena 
  • Almendra 
 Elaboración:
  1. Para hacer el helado de azafrán, pon un cazo a fuego medio con la nata, la leche y el azafrán. Cuando vaya a hervir, retira, tapa y deja infusionar durante 4 horas a temperatura ambiente (puedes dejarlo hasta 24 horas, pero cuando se haya enfriado, hay que guardarlo en la nevera).
  2. Separa las yemas de las claras y bate las yemas con el azúcar hasta que blanqueen (hay que llegar al color amarillo pálido de la última imagen que se ve aquí debajo). Mientras, cuela la infusión y reserva.
  3. Pon a fuego medio-bajo la infusión y, cuando rompa a hervir, añade la miel o el azúcar invertido y, poco a poco, la mezcla de yemas y azúcar. Mueve constantemente con una varilla para que no se agarre mientras espesa. Quedará como unas natillas líquidas. En ese momento, pasa a un recipiente frío y deja que se enfríe por completo. Guarda en la nevera entre 8 y 12 horas. Cuando esté bien fría, echa con cuidado poco a poco en la heladera encendida y manteca durante unos 20 minutos, hasta que tenga consistencia de helado. Pasa inmediatamente a un recipiente hermético y guarda en el congelador.
  4. Para hacer las tejas, mezcla en un recipiente la almendra molida, la almendra en cubitos, el azúcar, la harina y una pizca de sal. Mezcla con una cuchara. Añade las claras y la mantequilla a temperatura ambiente. Mezcla de nuevo hasta obtener una masa homogénea y deja reposar en la nevera durante 3-4 horas.
  5. Cubre una bandeja de horno con una lámina de silicona o papel vegetal. Coge cucharadas de masa y reparte sobre la bandeja, dejando bastante espacio entre una y otra. Hornea a 170º grados durante 10 minutos, hasta que los bordes se empiecen a dorar. Retira del horno y, si quieres, dales forma.

Trucos y consejos:
 → La miel o el azúcar invertido sólo sirven para ayudar a que el helado no cristalice al congelar. Si no tienes, no es imprescindible su uso, aunque sí recomendable.
 → Si no tienes heladera, puedes guardar la crema en el congelador y mezclar bien cada media hora, durante las 3 primeras horas. Así evitamos que cristalice.
 → Saca el helado del congelador unos 10 minutos antes de servir para que puedas hacer las bolas.
 → Para dar forma a las tejas hay que trabajar rápido, nada más sacarlas del horno. Si quieres que las tejas queden planas, deja templar unos minutos en la bandeja y pasa a una rejilla hasta que se enfríen. Si prefieres que tengan la clásica forma curva, puedes moldearlas colocando las tejas, nada más salir del horno, sobre un rodillo o una botella tumbada. Y si te gusta la forma de recipiente, coloca con cuidado sobre un cuenco boca abajo, adaptando la masa. Al enfriarse, retira y ya están listas para usar.

Fuente y fotografía:lacocinaderebeca.es

Bacalao a la manchega




Ingredientes
  • 2 lomos grandes de bacalao (desalados y en su punto de sal). 
  • 2 tomates grandes 
  • 3 huevos 
  • 2 pimientos rojos 
  • 1 pimiento verde (opcional) 
  • 1 cebolla 
  • 1 ó 2 dientes de ajo de Las Pedroñeras
  • 2 patatas grandes 
  • ½ rebanada de pan de molde blanco y sin corteza 
  • 1 cucharada de postre de pimentón dulce 
  • Unas hebras de azafrán de La Mancha 
  • Perejil fresco 
  • 200 ml de agua 
  • Aceite de oliva virgen extra 
  • Sal (al gusto)

Preparación

Podéis utilizar bacalao en salazón, pero para ahorrar tiempo os recomiendo comprar un trozo de lomo ya desalado.

  1. Lavamos las patatas y las ponemos a cocer en un cazo con agua caliente. Las dejaremos cocer hasta que al pincharlas con un cuchillo, éste entre con facilidad. Cuando estén listas las dejamos enfriar y luego las pelamos y las reservamos. 
  2. Picamos la cebolla en cuadrados muy pequeños y laminamos el ajo. Lo ponemos a pochar en una sartén grande con un chorro de aceite de oliva virgen. 
  3. Pelamos los tomates y les quitamos las semillas y el líquido. Los troceamos. Lavamos los pimientos y cortamos en tiras. 
  4. Añadimos los pimientos y los tomates a la sartén para que se vayan cocinando con el resto de ingredientes unos cinco minutos a fuego medio. Removemos de vez cuando, para que no se queme. 
  5. Tostamos las hebras de azafrán. Ponemos una sartén en el fogón y cuando desprenda calor pasamos las hebras unos segundos y sacamos en seguida para que no se quemen. Reservamos. 
  6. Añadimos al sofrito las patatas cortadas al gusto, el bacalao sin piel, el agua, el pimentón, el perejil y las hebras de azafrán tostadas. Mezclamos para integrar todos los ingredientes y dejamos que se cocine a fuego medio unos 5 minutos. 
  7. Precalentamos el horno al 190º C. Agregamos a la cazuela el pan de molde desmigajado, que dará espesor al guiso. Mezclamos bien. Veremos que el bacalao y la patata se van desmigajando. Revisamos el punto de sal y corregimos si fuera necesario. 
  8. Pasamos todo a una fuente de barro. Por encima ponemos tres huevos y lo metemos todo al horno para que los huevos se cuezan y se termine de cocinar el guiso. El horno lo tendremos a 180° con calor arriba y abajo. 
  9. Cuando los huevos estén listos lo sacamos y lo servimos inmediatamente. A mí me gusta romper los huevos y comerlo todo desmigajado, pero el emplatado final es algo muy personal. Servimos bien caliente en la misma fuente de barro al centro de la mesa o en cazuelas individuales, como más os guste.

Fuente y fotografía:recetasderechupete.com

Maridaje
Un blanco Canforrales Chardonnay y para los que son “más de tinto”, un Gladium Viñas Viejas, pero en ambos casos, por supuesto, de la D.O. La Mancha.

Garbanzos al azafrán





Ingredientes
Elaboración
  1. Remojar los garbanzos durante 12 horas. 
  2. Ponerlos a cocer en una cazuela con agua hirviendo, sal, una cucharadita de bicarbonato, un par de zanahorias y un puerro. 
  3.  Mantener el hervor durante unos 45 minutos (dependiendo del tipo de garbanzo), añadiendo, si es necesario, más agua hirviendo. Mientras cuecen los garbanzos ponemos sobre la tapa del azafrán envuelto en un trozo de papel de aluminio. 
  4.  Rehogar la cebolla muy picada en una cazuela con un poco de aceite de oliva, sin que llegue a coger color. Añadir los tomates, pelados, picados y sin pepitas, un poco de guindilla, sal y pimienta. 
  5.  Dar un hervor y añadir los garbanzos con una taza del caldo de la cocción. Cuando empiezan a hervir se incorpora el azafrán y se deja cociendo, a fuego lento, entre 20 y 30 minutos. 
Fuente y fotografía:hogarmania.com

Mero con crema de azafrán




Ingredientes:
  • 2 lomos de mero 
  • 1 limón, 
  • 2 chalotas 
  • 150 ml de caldo de pescado 
  • 50 ml de vino blanco seco 
  • 150 ml de nata 
  • 1 cucharadita de azafrán en hebras 
  • 1 cucharada de aceite de oliva 
  • 25 g de almendra fileteada 
  • 1 coliflor pequeña 
  • Pimienta blanca molida 
  • Sal

Elaboración:

Trocear el pescado, salpimentarlo y rociarlo con el zumo de medio limón.
Cocer la coliflor al vapor 20 minutos.
Pelar las chalotas, picarlas fino y rehogarlas en una sartén grande con el aceite caliente. Añadir el caldo de pescado y el vino y llevar a punto de ebullición. Bajar el fuego y cocer suave unos minutos. Incorporar el mero, tapar y seguir la cocción.
Pasar el pescado a una fuente.
Incorporar la nata al líquido de la sartén y mezclar. Desleír el azafrán en una cucharada de agua caliente y agregar a la sartén, remover y cocer a fuego vivo 10 minutos, hasta que adquiera una consistencia cremosa. Sazonar con sal, pimienta y el resto del zumo de limón. Verter esta salsa por encima del pescado.
Servir acompañado con la coliflor y espolvoreado con almendras fileteadas y tostadas.

Fuente y fotografía:miarevista.es

Pollo al azafrán




Ingredientes

Preparación
Se pone a calentar en el fuego una cazuela con el fondo cubierto con aceite de oliva. Cuando está caliente, se añade el ajo laminado y la cebolla cortada en juliana, que serán la base del sofrito. Cuando están dorados, se retira y se tritura en la batidora con un poco de agua. Este majado se reserva. En la misma cazuela, se retira un poco de aceite, dejando solo lo necesario para marcar y dorar la carne. Cuando el aceite está bien caliente, se añade la carne, que se marca bien por todos lados. Cuando está dorada, se añade el vino y se deja a fuego vivo hasta que se evapora el alcohol. Se añade el majado del sofrito y se cubre de agua. se añaden las hojas de laurel, un poco de sal, una rociadita de pimienta recién molida y unas hebras de azafrán y se deja cocer a fuego lento hasta que la carne está en su punto y la salsa se ha reducido.

Fuente y fotografía:recetasdemama.es

Buñuelos de bacalao




Ingredientes:
  • 250 gr. de"migas"de bacalao salado 
  • 2 dientes de ajo morado de Las Pedroñeras 
  • 1 ramillete de perejil fresco 
  • 1 huevo 
  • 150 ml de liquido (75 de leche + 75 de agua de escaldar el bacalao) 
  • 100 gr. de harina 
  • 1 sobre de levadura 
  • Unas hebras de azafrán de La Mancha
  • sal (si hace falta) 
  • Aceite para freír

Preparación:
  1. Lo primero que tenemos que hacer es desalar el bacalao, primero lo lavamos muy bien con agua fría y luego lo ponemos en un recipiente amplio cubierto con abundante agua; cambiamos el agua un par de veces y en 2-3 horas lo tenemos listo. Probamos un trocito y si tiene un ligero gusto salado ya está en su punto. 
  2. Ponemos el bacalao en un cazo con agua hirviendo y cuando empieza el hervor lo sacamos, lo escurrimos bien y lo desmenuzamos: yo lo pongo en la picadora y le doy un par de pulsaciones para que no quede muy deshecho. Reservamos. 
  3. En un bol ponemos los ajos y el perejil picados, añadimos el huevo y batimos un poco, agregamos 75 ml. de leche y otro tanto del liquido donde hemos hervido el bacalao y removemos bien; a continuación añadimos la harina con la levadura, el azafrán y removemos hasta que no haya grumos. 
  4. Incorporamos el bacalao y mezclamos bien; probamos por si hay que añadir algo de sal y dejamos reposar la masa un rato para que la levadura haga su efecto. 
  5. Ponemos una buena cantidad de aceite en un cazo y, cuando esté caliente, echamos porciones de la masa con ayuda de dos cucharas: con una cuchara cogemos un poco de masa y con la otra empujamos la masa dentro del cazo. Vemos que se va al fondo pero al poquito sube y se queda flotando, damos la vuelta para que se dore por todos lados y cuando vemos los buñuelos dorados los sacamos y los ponemos sobre papel absorbente. 
  6. Servimos calientes.
Fuente y fotografía:  lasrecetillasderomo.com

Salmón con costra de azafrán




INGREDIENTES
  • 1 lomo de salmón 
  • 4 trigueros 
Para la mahonesa de azafrán:
  • 1 huevo 
  • Aceite de oliva virgen extra 
  • Aceite de girasol 
  • 1 chorrito de vinagre o limón 
  • Sal 
  • 5 hebras de azafrán 
  • Perejil fresco

PREPARACIÓN
  1. Marcamos el lomo de salmón sazonado en una sartén. 
  2. Ponemos a tostar las hebras de azafrán en una sartén sin aceite. 
  3. Cuando estén un poco tostadas las ponemos en el vaso de la batidora con un chorrito de vinagre, una pizca de sal y mitad de aceite de oliva y de aceite de girasol. 
  4. Trituramos todo, primero con la batidora en el fondo y sin mover, y cuando empiece a emulsionar subiendo y bajando suavemente la batidora. 
  5. Preparamos un crujiente de espárragos pelando los troncos y friendo en abundante aceite las peladuras resultantes. 
  6. Colocamos el salmón en una bandeja de horno y napamos con la mahonesa. 
  7. Gratinamos en el horno. 
  8. Salteamos los trigueros en una sartén con aceite y sazonamos. 
  9. Servimos el salmón y acompañamos con los trigueros y con el crujiente y perejil picado por encima.
Fuente y fotografía :canalcocina.es

Bombones rellenos de ganache de chocolate blanco y azafrán de la Mancha



Ingredientes:
  • 250 gr. de chocolate negro para fundir 
Para la Ganache de chocolate blanco y azafrán:
  • 250 gr. de chocolate blanco para fundir 
  • 150 ml. de nata para montar 
  • 1 pellizco de hebras de azafrán de La Mancha

Elaboración:
Pulveriza las hebras de azafrán en el mortero. Añade la nata a temperatura ambiente y deja que infusione.
Mientras reposa la nata, funde parte del chocolate negro y rellena las paredes de un molde para bombones. Deja enfriar.
Funde el chocolate blanco y añade la infusión de nata. Mezcla muy bien.
Una vez se haya endurecido el chocolate negro, rellena los moldes con la ganache y deja enfriar entre 30 y 60 minutos en la nevera.
Pasado ese tiempo, funde de nuevo chocolate negro y vierte un poco sobre la ganache fría para sellar los bombones.
Puedes reservarlos en la nevera y para desmoldarlos, sacarlos un rato antes. Lo harás mejor si están a temperatura ambiente. Consumir en 3 días como mucho.

Fuente:cocina.es
Fotografía:D.O. Azafrán de La Mancha

Gallo en salsa de azafrán





Ingredientes para 6 personas 

Arroz especiado
  • 100 g de arroz 
  • 1 cucharadita de pimienta negra 
  • 4 semillas de cardamomo 
  • 1 clavo 
  • Mantequilla,  sal
Preparación
 1. Rehogar la cebolla, zanahoria y puerro pelados y picados. Añadir el ajo picado y rehogarlo ligeramente.
 2. Incorporar el tomate, el vino y agregar el fumet. Cocerlo 20 minutos.
 3. Tostar el azafrán y mezclarlo con la almendra. Añadirlo a la salsa y cocerlo unos minutos. Triturarlo y colarlo.
 4. Incorporar el gallo a la salsa y cocerlo 4 minutos hasta que esté tierno. Salpimentarlo.
 5. Arroz especiado: Cocer el arroz en abundante agua con sal. Refrescarlo en agua fría. Machacar en un mortero las especias. Saltear el arroz con un poco de mantequilla y las especias.
 6. Servir el gallo en la salsa de azafrán y acompañarlo con el arroz.

Fuente y fotografía:telva.com/cocina/

Gazpacho de mero




Este plato requiere tres pasos (para 4 personas):

1- El caldo
  • 1 kilo Morralla de pescado 
  • 500 gr de cabezas y pieles de gambas (las mollas las reservamos para el gazpacho) 
  • 2 tomates maduros 
  • 1 cebolla 
  • 1 caballa 
  • 1 trozo de calabaza 
  • ½ pimiento verde 
  • 1 zanahoria 
  • 2 dientes de ajo 
  • 1 hoja de laurel 
  • Pimienta y sal
Comenzamos con el paso 1, hacer el caldo de pescado. Si no tienes tiempo puedes usar caldo de bric, aunque el caldo casero siempre es el mejor.
Cortamos en trozos la cebolla, los ajos y los tomates. En una olla sofreímos y añadimos al sofrito la moralla, la caballa la calabaza y también las pieles y cabezas de las gambas. Remover y pasados unos minutos añadiremos 2 litros de agua y un poco más. Dejamos hervir a fuego lento durante una hora. Si lo haces en la olla exprés son 20 minutos. Pasado el tiempo colamos el caldo y reservamos.

2- el majado

  • 3 dientes de ajo 
  • 1 ñora o pimiento seco 
  • Un poco de perejil 
  • 1 tomate que esté maduro
Dejamos la ñora a remojo en agua caliente unos 20 minutos. Luego la trituramos junto al tomate, los ajos y el perejil ,reservamos.

3- la elaboración del gazpacho.
  • Especia prebrella (una variedad de tomillo), si no la encuentras puedes usar tomillo. 
  • ½ kilo de mero
  • ½ kilo de calamar o de sepia 
  • 500 gr de gambas (las mollas que nos han quedado al quitar cabeza y pieles) 
  • 1 cebolla 
  • 1 pimiento rojo 
  • 1 tomate maduro 
  • 150 ml de aceite 
  • Azafrán 
  • 1 paquete de tortas para gazpacho
Por un lado freímos el pescado, el calamar o sepia, el mero y las gambas. Los reservamos. Ahora en ese mismo aceite añadimos el majado que tenemos preparado. También añadimos un litro de caldo de pescado. Dejamos que hierva un poco y añadimos las hortalizas, cebolla y pimiento.
Remover bien y añadimos las tortas de gazpacho partidas en trozos. Dejar 6 minutos a fuego medio. Luego le agregamos el mero, el calamar y las gambas. Remover y añadir el azafrán y la prebrella. Cocinar 15 minutos y luego apagar el fuego y mantener a reposo 10 minutos. Nos tiene que quedar caldoso, si viéramos que se nos queda seco añadir un poco más de caldo.

Fuente y fotografía:okdiario.com/recetas

Fabas con mejillones al azafrán




INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
PREPARACIÓN OLLA RÁPIDA:
– La noche antes ponemos las fabas a remojo.
– Vertemos el vino en la olla y los mejillones bien limpios. Ponemos al fuego, cerramos la olla para que se cocinen al vapor. Cocinamos 3 minutos.
– Reservamos los mejillones, colamos el caldo y reservamos en una jarra.
– Enjuagamos la olla, secamos bien y vertemos un poco de aceite, unas gotas, lo justo de dorar las hebras de azafrán durante 1 minuto.
– Las echamos al mortero y trituramos bien, así se aprovechará mejor tanto el aroma, como el sabor y el color del azafrán.
– Vertemos el resto del aceite y doramos los ajos que tendremos finamente picados, cuando estén dorados agregamos la cebolla triturada, serán unos 3 minutos.
– Cuando esté pochada, añadimos las fabas y el azafrán del mortero, damos unas vueltas que se integren bien los sabores.
– Añadimos el caldo resevado y colado de los mejillones. Cocinamos 35 minutos a máxima presión. – Añadimos los mejillones sin la concha y el perejil, reservamos algunos con la concha para decorar los platos al servir. Cocinamos sin cerrar la olla 5 minutos.
– Servimos.
Fuente y fotografía: olorahierbabuena.com

Cinta de lomo mechado




Ingredientes
  • 1 kilo y medio de cinta de lomo 
  • 200 g. de carne picada de cerdo 
  • 100 de jamón curado, mejor ibérico 
  • 1 huevo cocido 
  • Un puñado de ciruelas pasas 
  • 4 ó 5 dientes de ajo 
  • Perejil fresco 
  • 1 cebolla grande 
  • 2 zanahorias 
  • 2 naranjas 
  • 1 copa de brandy 
  • Aceite de oliva 
  • Azafrán en hebra 
  • 1 ó 2 clavos de olor 
  • 1 hoja de laurel 
  • Sal 
  • Pimienta molida

Elaboración:
En primer lugar cocemos el huevo, unos diez minutos en un cazo. Sacamos del agua y dejamos enfriar. Lo pelamos y lo cortamos en trocitos pequeños.
En un cuenco mezclamos la carne picada con 3 dientes de ajo muy picaditos, el huevo cocido partido y perejil picado. Removemos todo bien y añadimos un poco de sal y de pimienta. Reservamos.
A la cinta de lomo le retiramos el exceso de grasa y le hacemos cortes longitudinales para que nos quede en forma de libro, sin llegar a cortar del todo la carne para que no se nos salga el relleno. A diferencia del corte de libro, éste nos tiene que quedar como si fuesen hojas de un libro.
Rellenamos con el jamón curado cada corte y ponemos mezcla de la carne picada que teníamos reservada. Intercalamos con ciruelas pasas. Bridamos la cinta de lomo rellena, salpimentamos un poco y sellamos en una cazuela amplia con aceite de oliva caliente. Primero por el lado del relleno un par de minutos y luego por el lado opuesto otros dos minutos más. Sacamos la carne y la reservamos. En ese mismo aceite echamos la cebolla cortada, dos dientes de ajo y las zanahorias en rodajas. Dejamos unos minutos hasta que comience a pocharse la cebolla y añadimos el brandy. Flambeamos o dejamos reducir el alcohol y echamos un vaso de agua. Removemos para que se despeguen los jugos que ha soltado la carne. A continuación añadimos unas hebras de azafrán, el laurel, el clavo y el zumo de las naranjas. Removemos todo e incorporamos la cinta de lomo rellena. Cocinamos una hora a fuego suave, o hasta que la carne esté tierna y dándole la vuelta a la carne de vez en cuando. Una vez que la carne esté tierna, la dejamos enfriar. Sacamos la carne de la cazuela y trituramos la salsa. Quitamos el hilo de cocinar y cortamos en lonchas el lomo relleno. Calentamos todo y servimos la carne acompañada de la salsa.
Maridaje: Un buen vino manchego

Fuente y fotografía:Lacocinaderadiofilabres.blogspot.com.es