Mostrando entradas con la etiqueta CON MIEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CON MIEL. Mostrar todas las entradas

Té de ajo




Ingredientes:
  • 3 dientes de Ajo molido o cortado en pequeños pedazos 
  • 1 cucharada de miel 
  • 1 cucharadita de jugo de Limón 
  • 1 trozo de raíz de jengibre 
Cómo preparar un té de ajo:

Las cantidades de esta receta son orientativas, vamos a ponerlas en función de nuestras necesidades para una persona o más, según tengamos que prepararlo.

  1. Ponemos a hervir dos tazas de agua. Podemos usar una tetera convencional o hacerlo en el microondas. 
  2. Al agua muy caliente le añadiremos el ajo molido. Lo ideal es pelar y trocear este ingrediente al momento, no hay necesidad de usar conservas, la frescura de estos ajos es uno de los secretos del éxito de esta bebida. 
  3. Le incorporamos un trozo de la raíz de jengibre pelada y dejamos que infusionen unos minutos. No es necesario que pase mucho tiempo, con unos 5 minutos será más que suficiente. 
  4. Colamos y preparamos la infusión. Le añadiremos un trocito de limón o una cucharada de jugo de limón que combinará muy bien con el resto de los sabores. 
  5. Para endulzar este té usaremos miel, aunque podemos emplear cualquier edulcorante que nos guste. Una taza por la mañana y por la noche, alejará una gran variedad de enfermedades.

Receta e imagen: okdiario.com

Pizza de sobrasada y miel




INGREDIENTES

  • 200 g sobrasada 
  • c/s tomate frito 
  • 150 g mozzarella 
  • 100 g torta del casar 
  • 100 g queso de cabra 
  • 1 cebolla tierna 
  • Unas hojas orégano seco 
Para la masa:

  • 300 g harina de fuerza 
  • 150 ml. cerveza 
  • 10 g levadura fresca 
  • 5 g sal 
  • 15 g aove 
  • 30 g pipas de girasol 
Para la vinagreta de miel:

  • 1 c/s miel 
  • 1 c/s vinagre de jerez 
  • 4 c/s aove 
  • Una pizca pimienta negra 
  • Unas hojas orégano fresco 
  • 1 cebolla tierna 
PREPARACIÓN
La masa de pizza.
Diluir la levadura en un poco de agua. Mezclar la harina con la levadura diluida, la cerveza, sal, aceite y las pipas de girasol. Amasar bien, formar una bola y dejarla reposar tapada durante 1 hora.
La pizza.
Extender la masa fermentada sobre una superficie enharinada. Pasar a una bandeja con papel sulfurizado. Extender el tomate frito. Añadir la mozzarella, sobrasada, queso torta del Casar, queso de cabra y cebolla tierna en gajos. Espolvorear con orégano. Hornear a 250 ºC durante 10 minutos.
La vinagreta.
Mezclar la miel con el vinagre, el aceite, la pimienta, el verde de la cebolla tierna picado y orégano fresco.
Retirar la masa del horno y regar con la vinagreta antes de servir.

Fuente y fotografía: Torres en la cocina

Helado de azafrán sobre teja de almendra





Ingredientes:
-Para el helado de azafrán:

 -Para las tejas de almendra:
  • 100 gramos de almendra molida 
  • 50 gramos de almendra en cubitos 
  • 125 gramos de azúcar 
  • 25 gramos de harina de trigo 
  • Una pizca de sal 
  • 2 claras de huevo 
  • 25 gramos de mantequilla 
 -Para decorar (opcional):
  • Caramelo 
  • Hojas de hierbabuena 
  • Almendra 
 Elaboración:
  1. Para hacer el helado de azafrán, pon un cazo a fuego medio con la nata, la leche y el azafrán. Cuando vaya a hervir, retira, tapa y deja infusionar durante 4 horas a temperatura ambiente (puedes dejarlo hasta 24 horas, pero cuando se haya enfriado, hay que guardarlo en la nevera).
  2. Separa las yemas de las claras y bate las yemas con el azúcar hasta que blanqueen (hay que llegar al color amarillo pálido de la última imagen que se ve aquí debajo). Mientras, cuela la infusión y reserva.
  3. Pon a fuego medio-bajo la infusión y, cuando rompa a hervir, añade la miel o el azúcar invertido y, poco a poco, la mezcla de yemas y azúcar. Mueve constantemente con una varilla para que no se agarre mientras espesa. Quedará como unas natillas líquidas. En ese momento, pasa a un recipiente frío y deja que se enfríe por completo. Guarda en la nevera entre 8 y 12 horas. Cuando esté bien fría, echa con cuidado poco a poco en la heladera encendida y manteca durante unos 20 minutos, hasta que tenga consistencia de helado. Pasa inmediatamente a un recipiente hermético y guarda en el congelador.
  4. Para hacer las tejas, mezcla en un recipiente la almendra molida, la almendra en cubitos, el azúcar, la harina y una pizca de sal. Mezcla con una cuchara. Añade las claras y la mantequilla a temperatura ambiente. Mezcla de nuevo hasta obtener una masa homogénea y deja reposar en la nevera durante 3-4 horas.
  5. Cubre una bandeja de horno con una lámina de silicona o papel vegetal. Coge cucharadas de masa y reparte sobre la bandeja, dejando bastante espacio entre una y otra. Hornea a 170º grados durante 10 minutos, hasta que los bordes se empiecen a dorar. Retira del horno y, si quieres, dales forma.

Trucos y consejos:
 → La miel o el azúcar invertido sólo sirven para ayudar a que el helado no cristalice al congelar. Si no tienes, no es imprescindible su uso, aunque sí recomendable.
 → Si no tienes heladera, puedes guardar la crema en el congelador y mezclar bien cada media hora, durante las 3 primeras horas. Así evitamos que cristalice.
 → Saca el helado del congelador unos 10 minutos antes de servir para que puedas hacer las bolas.
 → Para dar forma a las tejas hay que trabajar rápido, nada más sacarlas del horno. Si quieres que las tejas queden planas, deja templar unos minutos en la bandeja y pasa a una rejilla hasta que se enfríen. Si prefieres que tengan la clásica forma curva, puedes moldearlas colocando las tejas, nada más salir del horno, sobre un rodillo o una botella tumbada. Y si te gusta la forma de recipiente, coloca con cuidado sobre un cuenco boca abajo, adaptando la masa. Al enfriarse, retira y ya están listas para usar.

Fuente y fotografía:lacocinaderebeca.es

Flores manchegas de Semana Santa





Ingredientes
  • 300 gr harina de trigo 
  • 4 huevos 
  • 180 ml leche entera 
  • 60 ml aceite 
  • Una cucharada de azúcar 
  • Ralladura de naranja 
  • 60 ml de anís 
  • Una pizca de sal 
  • Aceite para freír 
Para decorar
 Utensilios
  • Sartén honda o cazuela 
  • Molde para hacer las flores

Preparación

  1. Sobre un recipiente tamizamos la harina con un colador, agregamos la sal, la ralladura de naranja, el anís, el azúcar, el aceite y leche. 
  2. En un plato aparte batimos los huevos y luego lo agregamos a la mezcla anterior. Batimos con las varillas o una batidora para lograr una textura homogénea. Dejar reposar la masa en la nevera mediar hora dentro de un tupper. 
  3.  Preparamos una sartén honda tipo wok o una cazuela con abundante aceite unos 125 ml. Ponemos la sartén a calentar, e introducimos el molde en el aceite para que se caliente. Introducir el molde en el tupper donde tenemos la masa y lo mojamos como hasta la mitad.
  4. Llevar el molde a la sartén y girar el molde para ayudar a que se desprenda la flor, la freímos hasta que estén doradas, no tardan ni un minuto en hacerse ya que son muy finas. 
  5.  Preparamos un plato con papel de cocina y dejamos reposar la flor una vez dorada. Hacemos la misma operación hasta terminar con la masa. Para decorar espolvoreamos azúcar glas o se añade un poco de miel.

Fuente y fotografía: canales.okdiario.com/receta

Alitas de pollo a la salsa de soja y miel





Ingredientes
  • 2 kg de alitas de pollo 
  • 4 patatas 
  • 1 cebolla 
  • ½ vaso de miel de La Alcarria
  • 1 vaso de cerveza 
  • 6 cucharadas de salsa de soja 
  • Sal 
  • Pimienta molida 
  • Sésamo 
Preparación
  1. Pelamos las patatas, las cortamos en rodajas y las ponemos en la bandeja del horno. 
  2. Sobre las patatas colocamos la cebolla cortada en juliana. 
  3. Troceamos las alitas y colocamos sobre las patatas. 
  4. Salpimentamos todo y pintamos las alitas con la miel, previamente calentada un poco. 
  5. Espolvoreamos con sésamo. 
  6. Llevamos al horno, 170 grados, 15 minutos. Damos la vuelta y dejamos 5 minutos más. 
  7. Añadimos la cerveza y la salsa de soja. Dejamos 15 minutos más. 
  8. Servimos.

Fuente y fotografía: Cocinayrecetas.hola.com

Pollo con salsa de mostaza y miel.




Ingredientes (4 comensales)
  • 4 pechugas de pollo (también se puede hacer con pavo) 
  • 1/2 cebolla morada
  • 1 diente de ajo
  • 120 ml de cerveza
  • 20 gramos de salsa de soja
  • 10 gramos de mostaza antigua
  • 20 gramos de miel
  • Cilantro fresco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra
  • Sal.
Elaboración
  1. Pon una sartén amplia a calentar con un poco de aceite de oliva virgen extra, salpimenta las pechugas de pollo por los dos lados y hazlas a la plancha dorándolas por fuera y dejándolas jugosas por dentro, un punto menos de lo que las haces normalmente. 
  2. Mientras se hace el pollo, pela la cebolla y córtala en juliana, pela el ajo y córtalo en láminas. Pon en un cuenco la cerveza, la salsa de soja, la mostaza y la miel, mezcla bien. 
  3. Retira el pollo de la sartén y añade un poco de aceite de oliva virgen extra si es necesario, incorpora la cebolla y el ajo, cocina a fuego medio, moviendo de vez en cuando, hasta que se ablanden. Añade a continuación la mezcla del cuenco, una pizca de sal, pimienta y unas hojas de cilantro, y lleva a ebullición, después baja el fuego para que reduzca.
  4. Cuando la salsa de mostaza, cerveza y miel esté casi en su punto (pruébala por si es necesario rectificar), como un almíbar, reincorpora el pollo y deja un minuto por cada lado para que se impregne y coja temperatura. 
Emplatado
Sirve la pechuga de pollo con la salsa de cebolla, mostaza y demás. Termina con unas hojas de cilantro fresco y a comer. ¡Buen provecho!
Fuente y fotografía:Gastronomía y Cía

Torrijas con miel





Ingredientes:

  • Doce rebanadas de pan del día anterior. 
  • Dos huevos frescos. 
  • Un vaso de leche. 
  • La cáscara de un limón. 
  • Una ramita de canela en rama. 
  • Canela en polvo. 
  • Azúcar. 150 gr. de miel de romero
  • Un vaso de aceite de oliva. 
Preparación (para cuatro personas): 

 Corte el pan en rebanadas de un centímetro aproximadamente. Caliente la leche, con la cáscara del limón y la canela. dejarla enfriar y póngala en un bol. Bata los huevos y añada la canela. Disponga el bol y la fuente con los huevos batidos uno al lado del otro y prepare una sartén amplia con el aceite bien caliente. Moje el pan ligeramente en la leche y después en el huevo batido. fríalo en la sartén hasta que quede dorado. Ponga el papel de cocina en dos dobleces y deje las rebanadas para que absorban el aceite sobrante. Disponerlas en la fuente de servir. En un cazo aparte, caliente una taza de agua y la miel, cuando esté tibio viértalo sobre las torrijas.

Panna cotta de azafrán, crumble anisado y salsa de miel y queso manchego




                La panna cotta es un postre típico italiano a base de nata, de hecho, su nombre significa “nata cocida”.

Ingredientes para 4 personas:

Para la panna cotta: 
  • 200ml de nata 
  • 175ml de leche entera 
  • 4 laminas de gelatina 
  • 1/2 vaina de vainilla 
  • 1 sobre pequeño de azafrán molido de la Mancha 
  • azúcar (al gusto, pero recomiendo la mitad de la cantidad de nata que usemos) 
 Para el crumble: 
  • 100gr harina 
  • 100gr azúcar 
  • 50gr mantequilla fría 
  • 1/2 cucharada pequeña de anís estrellado en polvo 
 Para la salsa de miel y queso manchego: 
 Para el caramelo de la decoración: 
  • azúcar
Elaboración
Vamos a empezar con la panna cotta. En un cazo, juntamos la nata, la leche, el azúcar y el interior de la 1/2 vaina de vainilla, mezclamos bien y ponemos a calentar. Mientas ponemos a hidratar las laminas de gelatina en agua fría. Cuando empiece a calentar la nata añadimos el azafrán (yo recomiendo un sobrecito de los que venden de azafrán molido, pero podéis echarle a vuestro gusto) y removemos hasta que se halla incorporado totalmente, cuando rompa a hervir retiramos del fuego y añadimos la gelatina escurrida. Mezclamos bien, dejamos reposar 5 minutos y rellenamos los moldes de nuestra elección, en este caso he utilizado flaneras. Dejamos enfriar y posteriormente metemos en la nevera al menos 1-2 horas. Seguimos con la salsa. En otro cazo, calentamos la nata con la miel, añadimos el queso y removemos hasta que se integre todo bien, ponemos a punto de azúcar si fuese necesario y reservamos en la nevera. Terminamos con el crumble. En un bol mezclamos la harina con el azúcar y el anís en polvo, añadimos la mantequilla fría y mezclamos con las manos, no te preocupes si quedan grumos, esa es la gracia del crumble. Cuando este todo bien mezclado lo ponemos en una bandeja en el horno a 180º durante unos 15 minutos, pero OJO! Cada horno es un mundo así que vigilarlo, se trata de que se dore pero que no se queme. Reservamos. Vamos a montar el plato. Tan sencillo como poner un poco del crumble en el plato, acompañarlo con la panna cotta, (os recomiendo desmoldarla sumergiendo el recipiente unos segundos en agua caliente) y regándola con la salsa de miel y queso bien fría. Si queréis podéis decorar con figuras de caramelo. Como veis no tiene complicación. Espero que os guste!!

Fuente y Fotografía :Cocina Mientras Puedas